top of page

BARCELONA MITOLÓGICA

¡Descubre la Barcelona más clásica!

MONTJUÏC

La Montaña de Montjuïc ha estado testimonio y protagonista de hechos claves que le han forjando el carácter actual. Primero fue la Exposición Internacional de 1929 celebrada en Barcelona la que impulsó la urbanización de la zona. Más recientemente, la celebración de los Juegos Olímpicos en 1992 significó una importante renovación y reestructuración tanto paisajísticamente como en el aspecto lúdico y vial. Siendo la montaña en sí,  un excelente balcón a la ciudad llena de  lugares de interés turístico. Los museus, las construcciones que componen la Anilla Olímpica o los diferentes parques y jardines, pulmones verdes de la ciudad, hacen que sea indiscutiblemente maravilloso perderse por ella, otorgándo al visitante uno de los mejores momentos durante su estancia en la localidad.

FUENTE DE LA PLAZA ESPAÑA

La Plaça Espanya supone la puerta de entrada a toda la montaña de Montjuïc, ejerciendo como un nexo de comunicaciones para el tránsito rodado y peatonal.

Este espacio, la plaza, fue diseñado en torno a la fuente monumental en el año 1929 con motivo de la Exposición Universal. La fuente está cargada de simbolismo. Las esculturas de las tres nichos principales representan los tres mares que bañan las costas de la Península Ibérica: La mediterránea, el Atlántico y la del Cantábrico. 

Todas las estatuas que la rodean tienen un significado específico que seguro adivinarán observando los atributos con los que se distinguen. La fuente está coronada por un pebetero y unas famas que representan el anuncio y  bienvenida a la llegada.

Cómo llegar?

  • Llegar en transporte público es muy buena opción. Las líneas 1 y 3 tienen parada, así como los buses 13, 46 y 150.

 

  • El automóvil privado tampoco es una mala opción teniendo en cuenta que en esta zona siempre hay más aparcamiento.

 

  • Pero como no, caminando o en bicicleta nunca le supondrá ningún problema.

FUENTE DE CERES

No os podéis imaginar la historia de esta fuente. Tantas vivencias, tantos momentos y tantas emociones que los ojos de Ceres han podido captar. La fuente se encuentra en plena montaña de Montjuïc, a medio camino entre el Palacio Nacional y la Anilla Olímpico.

 

La estatua de Ceres, diosa de la agricultura, se levanta imponente sobre un pedestal flanqueado por peces de aspecto agresivo. El conjunto conforma una de las rotondas más especiales de la ciudad.

Cómo llegar?

  • En esta zona el transporte público es más escaso. Los buses 23 y 150 tienen parada.

 

  • El coche no es una mala opción al igual que acercarse a pie.

 

  • Debido a la pendiente, la bicicleta no es quizás el mejor medio para ir.

ESTÁTUA DE MINERVA

Des de mi punto de vista, esta estatua es de las más impresionantes del recorrido. Está situada en un enclave ante el Instituto Cartográfico de Catalunya, y es verdaderamente imponente.

Hecha de mármol blanco, recuerda a las antiguas estatuas romanas y solo por el hecho de ser Minerva ya es una maravilla. Sorprenden las dimensiones y su posado con la cabeza alta y su característico casco.​

Cómo llegar?

  • Únicamente se puede llegar andando o en bicicleta, ¿pero desde cuando esto supone un impedimento?

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA DE CATALUNYA

Siempre es bueno visitar un museo, pero más si es un museo como éste. El Museo de Arqueología de Cataluña contiene una gran exposición permanente de arte romano y griego, además de otras épocas. Si tiene la oportunidad no se deje de entrar porque os sorprenderá de verdad.

 

Está a unos pocos pasos de la estatua de Minerva y cerca del museo podrá encontrar la ciudad del teatro con infinidad de ofertas culturales.

Cómo llegar?

  • Está a diez minutos andando desde la Plaza España y el camino no te decepcionará.

 

  • El bus 55 tiene una parada relativamente cerca.

FUENTE DE BACUS

Este es quizás el “monumento” más escondido y difícil de encontrar de toda la ruta. Cuando lo encuentren podrán autoproclamarse buscadores oficiales de elementos mitológicos.

La fuente es muy austera y solo está guarnecida con un bajo relieve del dios Bacus. Se encuentra en unos jardines excepcionales ​situados detrás del Instituto Cartográfico.

Sin dejar de visitar y pasear por tales jardines, podrán buscar la estatua de bronce conocida como  Marinada.

Cómo llegar?

  • La única opción posible es llegar caminando o en bicicleta.

 

  • El bus 55 tiene una parada cerca y hay bastante aparcamiento para acercarse con el coche.

TEATRE GREC

Y ya para acabar, un monumento que no os dejará insatisfechos: el teatro Griego. Inspirado en el famoso teatro de Epidauro, el Grec de Barcelona constituye una de las mejores veneraciones a la cultura clásica.

 

Fue construido con motivo de la Exposición Universal de 1929 y está rodeado de unos jardines fantásticos. Si os acercáis durante los meses de verano podrán disfrutar de los espectáculos que se llevan a cabo.

Cómo llegar?

  • El bus 55 te dejará justo en la entrada de los jardines y el teatro.

 

  • Si van a pie podrán pasear por los maravillosos Jardines de Laribal y tienen aparcamiento alrededor

bottom of page